Testimonios
"cuando conoci a Ursula no me quedó otra que tirar a la basura la imagen que tenia sobre la discapacidad...sobre la parálisis cerebral. Su belleza y su conexión me desnudaron, me expusieron...su silencio de palabras me desafió...eramos ella y yo sin más..y fue cuando lo supe: los prejuicios que uno se arma son un resguardo seguro; sin resguardo todo el peligro nos puede afectar....así me senti yo, afectada, en peligro, con mis prejuicios descartados, nada que me diera seguridad....pensé que no iba a poder acompañar a Ursula hacia ningun lugar...sin seguridad no hay paso firme...Me quedé. Necesitaba trabajar.El primer tiempo sufrí ataques de pánico. Creo que su inteligncia me curó. En mi afán de averiguar cuánto más era capaz de aprender fui descubriendo que no sólo se escucha con los oidos ni se habla con la voz ni se ve lo que se mira...y cuando me vi hablando un lenguaje nuevo el trabajo dejó de ser trabajo: Ursula se convirtió en una causa....tuve la necesidad de mostrarle a todos que hay otra forma de comunicarse. Al que me dejara enseñarle podria comprobar todo lo que ella era capaz de hacer....Hay algo que entusiasme más? Malditos prejuicios, otra vez me dejaron desnuda...resulta que a la gente que nos ibamos encontrando en el camino no les parecia tan deslumbrante tener que aprender a hablar sin voz, a escuchar sin oidos,ni a mirar lo que no se ve; algunos no quisieron tomarse el tiempo, otros no estuvieron dispuestos a desnudarse como lo tuve que hacer yo, a desaprender lo aprendido, a mostrar que todo lo que sabemos hasta antes de tenerla enfrente no sirve para nada....y por primera vez comprendí que la vida seria muy dificil para ella, que la gente la discapacita...sentí en mi cuerpo la frustración de sus limitaciones, la energia poderosa de los padres arrasando contra el viento y la marea, la desason de los hermanos, las miradas lastimosas...sentí dolor...y otra vez me curé junto a ella...en otros lugares cuando le buscabamos la vuelta...cuando nos topamos con personas que se quisierieron subir al tren...y se subieron nomás, asi desprovistos de sus prejuicios...como me subí yo, dis-capacitada para re-capacitar..."
"cuando la conocí a Ursula, el primer desafío que me planteó fue saber si ella escuchaba bien, cómo iba a adecuar las actividades para que ella pudiese trabajar...cuáles eran las habilidades que ella tenía. Al pasar los dias, en realidad despues de la primer clase pude ver que ella responde a todo lo que se daba en e, que el aula a música la atraviesa, que es un ser muy musical, que tiene todas las posibilidades de responder a las actividades y que a pesar de no poder expresarse con la voz, se expresa a través del cuerpo y de los ojos sobretodo"
Melina Ricca, seño de música, 2° grado 2016
"trabajar con Ursula es todo un desafío porque implica entre otra cosas, desprenderse de la idea de comunicarse sólo por medio de la palabra y genera en uno mismo la sensación de encontrarse con el propío espacio de silencio,desde el cual uno puede expresarse de la manera más pura y sincera, a través del encuentro con la mirada del otro, sus gestos, su movimiento corporal y todo eso sin duda implica un avance en el conocimiento de uno mismo y un crecimiento personal que se ve reflejado en el vinculo diario, en las acciones que se comparten"
Lucia Montegrosso, AT escolar 2017
"Cuando me enteré que iba a tener a una alumna con parálisis cerebral me dio mucho miedo. El dia que la conocí que la conocí pensé que sería una gran desafío para mi, ya que no hablaba y ni se podia mover. Con el paso de los días y con ayuda del equipo y sobre todo de su AT, empecé a aprendera comunicarme con ella de una forma distinta. Ver cómo dia a dia iba progresando y cómo los profesionales le iban adecuando sus tableros, agarraderas, computadoras y miles de cosas mas para que ella pudiera aprender los mismos contenidos que sus compañeros fue sorprendente"
Lucia Carranza, seño de 2° grado
"para mí trabajar con la Ursu es una enooorme responsabilidad, acompañarla en su vida diaria y además de brindarle herramientas pensadas por todo su equipo para que cualquier persona pueda comunicarse con ella y romper asi los mitos que se tiene sobre la discapacidad"
Valentina Villarreal, AT domiciliaria desde 2016
"cuando conocí a Ursula senti que no podia acercarme a ella, que no iba a entender mi forma de dirigirme, no sabía cómo....me auerdo que estábamos en una juntada en la costanera un dia hermoso por cierto y ella en su silla, compartiendo el momento...sentí rabia, tristeza e importencia al darme cuenta de que mis prejuicios no me dejaban acercarme. Entonces vino su AT, la agarró, la levantó, la sacó de su silla, la sentó en la ronda, la integró, le dió torta,le hablo, le festejó y ella sonrió. a veces me dio ganas de llorar, otras veces lloré profundamente....la vida me unió a ella de una manera tan linda...para mi hijo Pedro no era un obstáculo, era su amiguita que podia jugar con ella de forma de la forma que sea....y con el pasar del tiempo senti la sensacion hermosa de saber cómo llegar a ella y entender que la discapacidad es sólo una forma de mirar a los otros con los ojos de antes, que sólo se trata de mirar con los ojos de la comprenion de la union y del amor. La AT tuvo mucho que ver con mi cambio en la forma de pensar la discapacidad"
Nataly, mamá de su amiguito Pedro“cuando conocí a Úrsula por primera vez me sorprendí porque nunca vi una amiguita en silla de ruedas y me sentí bien porque pensé que podía jugar con ella pero no muy bruto porque si no le podía pasar algo”
Pedro, amiguito de 7 años
“cuando recibí a Úrsula en mi consultorio sentí una enorme responsabilidad, como la sentí con todos los pacientes con dificultades motoras porque en lo que me incumbe profesionalmente que es el área de la alimentación y comunicación son cuestiones tan sociales que por eso uno lo toma con una responsabilidad extrema, así es que uno trata de poner en el campo toda la artillería que uno pudo aprender durante largos años de trabajo y de experiencia. Y es una satisfacción cuando uno puede poner en tela de juicio, en lo cotidiano lo que aprendió porque con ella se puede trabajar de una forma muy fluida; siento que es un feedback, el equipo da pero ella también pone mucho de su parte, y la familia ni qué hablar…ella recibe, recepta y pone en práctica todo lo que uno trata de ingresar en el canal de información con ella y con su familia. Es muy rico muy valioso como terapeuta fonoaudióloga y como persona poder brindar todos estos conocimientos que uno pudo ir incorporando desde toda la experiencia profesional en alguien tan lúcida y tan abierta a recibir tanta información con es ella y su familia”
Fabiana Nassar, fonoaudióloga de Úrsula desde su nacimiento hasta la actualidad
“cuando conocí a Úrsula vi a su AT diciéndole explícita e implícitamente ´dale dale dale que vos podes´ y pensé era capaz de cualquier cosa”
José, vecino del barrio de Ursula
“cuando conocí a Úrsula sentí pena y bronca porque pensé que si no fuera por esa doctora ella podría haber nacido sin ningún problema…después me concentré en ver cómo avanzaba gracias a todo lo que la familia y los profesionales que la atienden hacen para ella”
Pablo, papá de un amiguito de Ursula
“cuando vi a Úrsula por primera vez no sabía lo que le había pasado pero sentí que no quería que le pase eso, que no quería que esté en silla de ruedas ni con sus botitas duras en las piernas y sin poder hablar, y pensé que yo la podía ayudar si éramos amigos y somos amigos, hay que esperarla para que conteste o sino le miras los ojos o si hace cara de algo y así podes saber lo que quiere y sino entendés le peguntas de vuelta”
Lautaro, 8 años, amigo
“cuando vi a Ursula por primera vez se me llenó la cabeza de preguntas. Pensé que no sabía si iba a ser buena, si iba a ser mala, si sabía hablar, si no sabía…le fui preguntando a su AT y ella me iba diciendo cómo podía hacer para averiguar todo y después yo me di cuenta de que ella era buena amiga. Y ahora es muy buena amiga y la quiero mucho”
Cata, compañera de escuela desde 2015